Hesíodo: el trabajo y los dioses

No identificado

Hesíodo junto con Homero es de los escritores griegos más antiguos, se estima que nació en Ascra, Beocía a finales del siglo VIII.

De él encontramos pocos datos e incluso el famoso busto con el que se suele asociar, no es a ciencia cierta suyo, porque hay la posibilidad de que sea de otro poeta, antes se identificó la figura con un filósofo estoico.

 

William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_La_Nuit_(1883)
William Adolphe Bouguereau (1825-1905) La Nuit (1883)

Volviendo al tema y adentrándonos en sus obras podemos recalcar a La Teogonía, en ésta nos muestra su versión del árbol genealógico de dioses, héroes y otros seres mitológicos. Por otra parte, está el texto Los trabajos y los días del que recalcaremos algunos puntos:

Habla desde lo primordial que era terminar los procesos con juicios rectos, los días y temporadas en los cuales era mejor realizar ciertas actividades como la navegación, agricultura, festejos, tomando en cuenta las diferencias del hemisferio  norte y sur.

Gracias a esta obra podemos tener idea de algunas de las costumbres que tenían los griegos , el tiempo en el que se festejaban y normas generales para los hombres.

También recalca la importancia de tener un trabajo, ser audaz, no tener un espíritu envidioso y cuidarse de la vergüenza pues ésta puede ayudar o envilecer al hombre.

Al inicio hay una referencia del mito de Prometeo que nos conduce al mito de Pandora y a las generaciones de hombres que han existido en la tierra, ubicándonos actualmente en la edad de hierro.

Notas:
Terminar los procesos con juicios rectos. Reyes devoradores de presentes que quieren juzgar los proceso.

-Acoger el espíritu de justicia y rechazar la violencia.

-Los dioses han permitido a los animales devorarse entre sí porque carecen de justicia.

-Sustento, trabajo, no tener espíritu envidioso, la vergüenza ayuda o envilece. Audacia.

-Conocían el cambio de estaciones que mientras con ellos es invierno con los pueblos al sur era verano.

-La posteridad del hombre justo se ilustra en el porvenir.

-Inútil quién no escucha a los demás y a sí.

– La ociosidad envilece.

-Prudencia, no llevar todo en la nave.

-No hagas de tu amigo un igual a tu hermano.

-No mientas por hablar.

Prometeo/Pandora

El robo del fuego-> Desdicha para hombres futuros como para Prometeo.

Creación de pandora-> Tierra, agua, voz, fuerza humana; Atenea->Labores de las mujeres y tejer tela; Afrodita-> Cabellera rubia, deseo, inquietudes que enervan los miembro; Hermes->Impudicia, ánimo falaz, mentiras, halagos, perfidias.

Las edades del hombre

Inmortales de moradas olímpicas->Edad de oro (Cronos)

Edad de plata->Zeus (No eran inteligentes ni bellos)

Edad de bronce-> Semidioses->Isla de los bienaventurados

Edad de hierro->Actual

 

Enlaces:
La teogonía

Diccionario de mitología romana y griega

Los trabajos y los días de Hesíodo

-Uranovo

Esopo, Circe y las fábulas

I

Esopo es el padre de la fábula, nació en el siglo VI a.C.

Hay pocos datos sobre la vida de este, entre lo que podemos encontrar que era un esclavo de un ciudadano de Samos que lo liberó.

Además se cuenta que un día en el  campo se encontró con una acólita de la diosa Isis que le pidió que le mostrase el camino a la ciudad, Esopo al ser mudo se comunicó mediante gestos, y la guió primero a comer y beber, para después mostrarle el camino que la conduciría. La diosa Isis al ver su buena acción fue en compañía de sus musas cuando Esopo se encontraba dormido le concedió hablar, mientras que las musas le dieron el don de la poiesis (la poesía) y desde ahí sorprendió con su elocuencia.

Lo acusaron de robar una copa de oro consagrada al dios Apolo, después de una persecución, se lanzó desde lo alto de la roca Hiampa. Al final los que le culparon se arrepintieron y le pagaron una indemnización al descendiente del ciudadano de Samos al que perteneció Esopo.

 

II

Circe

Las  fábulas son parte del genero didáctico, tienen por características el ser breves, tener un carácter ético, usar animales u objetos inanimados la mayoría de las veces (aunque los humanos suelen participar pero con menor frecuencia) con los que muestran comportamientos humanos, vicios y virtudes. Al final estás fábulas tienen una moraleja que encierra la lección de aquel relato.

Para explicar de otra manera. ¿Recuerdan el mito de Circe? Eso de alguna manera podemos relacionarlo con las fábulas, pues la bruja trasformaba a los náufragos en los animales que representaban la naturaleza de la persona.

Por ejemplo, tenemos el caso de los orgullosos lobos, los zorros astutos, los cuervos mentirosos, el león fuerte, y uno que otro animal que por salirse de donde correspondía sufrió un terrible destino.

Tenemos que tomar en cuenta el enfoque de las fábulas en el tiempo de los griegos, muestran, más que nada, como sacar provecho de las debilidades del enemigo a partir de los defectos y vicios, por otra parte, esas debilidades podemos usarlas de orientación para fortalecer el carácter. En conclusión, podemos ver las consecuencias de las descisiones.

El cuervo enfermo

Ravens in the snow. Water color and gouache on board. 60×60 cm
Enlace a la imagen

Un cuervo que se encontraba muy enfermo le dijo a su madre:

-Madre, ruega a los dioses por mí y ya no llores más.

La madre contestó:

-¿Y cuál de todos, hijo mío, tendrá piedad de ti? ¿Quedará alguno a quien aún no le hayas robado la carne?

No te llenes de enemigos innecesariamente, pues no encontrarás un solo amigo cuando lo necesites.

 

 

la cueva del león.png
Ilustración de la fabula El león y la zorra, de Esopo. Por Al Samil

Enlaces:

Más sobre la biografía de Esopo

Fábulas (Opción en línea)

Fábulas (Opción pdf)

 

-Uranovo

Platón – El banquete

platon
«Platônica Banquet» Anselm Friedrich Feuerbach- óleo sobre tela- 400 x 750 cm – 1873- (Nationalgalerie (Berlin, Germany))

Todo comienza como una conversación de Glaucón y Apolodoro sobre un banquete que hubo en el que participaron Sócrates, Agatón y Alcibíades. Dado que a Glaucón le interesaba conocer los discursos que dieron sobre el amor,  Apolodoro le cuenta lo que le platicó Aristodemo, resaltando siete discursos:

En primer lugar, Fedro dio su discurso en el que explicó la cosmogonía que él tenía sobre Eros, como uno de los dioses primigenios nacido del Caos. Luego, introduce los conceptos de amado y amante, para después explicar cómo el amor transforma al hombre al infundirle valor, nobleza y vergüenza ante las malas acciones. Menciona además la posibilidad de un ejército o ciudad que fuese defendido o gobernado por los amantes y amados, pues lucharían hasta la muerte por su amado.

De antemano comienza a parecer sospechosa la división que hay entre amante y amado; al amante lo pone como alguien poseído por un Dios y al amado como objeto de su amor, es más usual entonces que el amante haga más sacrificios por el amado que viceversa…

Después, Pausanias le rebatiría la idea de que Eros no es uno, sino dos, visto que se expresa de dos formas dependiendo también la Afrodita que acompañe: sea Urania (un amor más equilibrado y sabio) o Pandemo (representación del amor vulgar, joven, desmedido). Divide entonces la existencia en dos: Eros Pandemo, un amor con interés físico, ordinario, poco inteligente, de una diosa joven e inexperta; y Eros Uranio quien participa solo de los varones, no es violento, es sabio al venir de una diosa más vieja, y no participa la hembra.

Más adelante habla de la pederastia, que sería ideal una ley que prohibiera enamorarse de los jóvenes por lo mismo de aún no está definida su virtud y cuerpo de los mancebos.

Otro punto es los favores que otorgan los amantes a los amados que pueden ser de cualquier tipo, incluso estar al borde de la esclavitud; por otra parte, los amados pueden ayudar en el crecimiento de la virtud o sabiduría e instruir a los amantes.

Luego, Erixímaco da su discurso en el que a través de la medicina y la música explica la importancia de llegar a un equilibrio, armonía, concordancia, en otras palabras, un acuerdo.

Por lo que se refiere a Aristófanes trata en el mito del andrógino, como antes dos cuerpos (sean femenino y masculino, dos femeninos o dos masculinos) formaban un solo ser, pero que al tratar de superar a los dioses, en castigo, fueron divididos, por lo que, el hombre pasa toda su vida buscando a su otra mitad con el objetivo de volverse a unir con su otra mitad.

En cuanto al festejado Agatón, en su discurso le atribuye todo lo bello, bueno, unificador a Eros, además de otras virtudes.

Después del discurso de Agatón, Sócrates hace uso de la mayéutica y cuestiona a Agatón sobre la naturaleza de Eros, mediante las preguntas que le hace llega a que aquellas virtudes que le acreditaban a Eros no eran del todo propias de él, sino que las buscaba porque carecía de ellas, además de que Eros mucho menos  era un dios. Entonces, Sócrates narra el diálogo que tuvo con Diotima  y le narra otro mito del nacimiento de Eros, en el que es hijo de la Pobreza (Penía) y la Abundancia (Poros); menciona también que Eros es un Daimón y por lo mismo está en mitad de camino de lo humano y lo divino. Es por lo mismo que busca la belleza y la sabiduría, pues está entre la ignorancia y la sabiduría.

Otro aspecto es la generación como un fin del amor, sea espiritual, o físico, solo la creación hace al hombre inmortal.

Y por último llega un ebrio: Alcibíades. Este hace un discurso sobre Sócrates que se puede asociar como la visión del amor desde la óptica del amante.

En cuanto al discurso, está escrito en tercera persona y llama la atención la ausencia de Platón en el escrito. El banquete se plantea como texto del género didáctico y nos muestra a la vez varias visiones sobre el amor representado por la variedad en los diálogos que a su vez se complementaba. La obra es, a su vez,  un salto de la filosofía al ámbito académico.

El banquete muestra varias visiones del amor en tiempo de los griegos, incluso la vigencia de Eros en la actualidad; describe además conceptos primordiales del amor como el mismo dios, los diferentes tipos de amor, el amor como unidad, la armonía, el amante, el amado, las virtudes, la belleza y el fin del amor.

Sin lugar a dudas, también atrae ver a través del texto cómo han evolucionado los textos filosóficos y la influencia de Platón en la historia, a pesar de que en el escrito no esté presente su voz, pero se puede apreciar como anfitrión ausente del banquete que invita a filosofar para encontrar lo más parecido a la verdad o ideal del amor.

Enlaces:

Libro (Opción 1)

Libro (Opción 2)

Ensayo en torno al tema

-Uranovo

Platón

Platón 1.1?w=212&h=300

Aristocles, mejor conocido por su apodo “Platón” (el de anchas espaldas), nació entre los años 424-248 a. C. en el seno de una familia aristocrática; recibió la mejor educación de la época ejercitando tanto cuerpo como conocimientos.

Conoció en el 407 a. C. a un vagabundo que, por su forma de hablar y lo que hablaba, le interesó no solo a él, sino también a muchos jóvenes. Este sujeto sería su maestro Sócrates.

Pero en el 399 a. C condenan a Sócrates a beber cicuta, y con ello Platón huye por posibles represalias al ser su alumno.

Después de varios años fue a parar a Siracusa, donde a consecuencia de unos problemas con el tirano Dionisio I tuvo que marcharse con la suerte de que  (depende la versión, pues unos dicen que fue capturado por piratas, otros que el barco en el que iba de regreso a Atenas hizo una parada en una isla con la que en ese momento Atenas tenía conflicto) fue vendido como esclavo.

Lo compró Anniceris, un conocido suyo, quien al arribar a Atenas lo liberó. Platón quiso pagarle, pero Anniceris se rehusó. Con ese dinero más tarde Platón compró un terreno en honor al héroe Academo y en él fundó la Academia donde permanecería hasta su muerte en 347 a. C.

Su obra la podemos separar en cuatro etapas:

  1.  Obras socráticas o de juventud (393-389): Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. Platón reproduce en estas obras las ideas de su maestro Sócrates, sin referencia alguna a la teoría de las ideas.
  2.  Diálogos de transición (388-385): Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo. Junto a los temas socráticos aparecen los primeros esbozos de la teoría de las ideas. Análisis del lenguaje y temas órficos de influencia pitagórica.
  3.  Diálogos de madurez o dogmáticos (385-371): Banquete, Fedón, República, Fedro. Se consolida la teoría de las ideas como base de la epistemología platónica, de la ética y de la política. Organización del Estado y teoría del amor. Aparecen también los grandes mitos platónicos.
  4.  Diálogos críticos (370-347): Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes, Epínomis. Adoptan a veces un tono autocrítico frente a sus antiguas concepciones. El aspecto ontológico de la teoría de las ideas pierde importancia frente a su aspecto lógico. Sócrates deja de ser el personaje principal.

Un poco más sobre la temática de sus obras:

Platón 1.2

Notas:

-El conocimiento filosófico no se puede aprender y transmitir a semejanza del saber de las demás ciencias y técnicas.

-El filósofo exige dedicación duradera, compromiso y confrontación directa entre hombres dedicados a la investigación.

Ejercicio de comprensión (actitud de la mente y del alma) no un patrimonio de conocimientos que se pueda  dar por adquirido. <-Repetición de formulas carentes de significado.

-La filosofía no es para todos no porque sea un saber secreto y esotérico sino porque se necesita facultades intelectuales y morales que no pueden poseer muchos. -> Se hace un falso filosofo/Sofista-> Carece del vigor intelectual para perseguir tenazmente la verdad y responsabilidad moral para poner esa verdad al servicio del bien común de los hombres.

-Platón no concebía la filosofía como un sistema de doctrinas dogmaticas, las cuales pudiesen imponerse en la forma de manual. Su filosofía necesitaba interlocutores que pudiesen tomar parte en las reflexiones.

Platón rechazó siempre que lo considerasen como el autor de un sistema filosófico. ->Pensador escéptico.

-Platón decidió representar la indagación filosófica (antes que su filosofía) escenificándola en diálogos aborda problemas que la vida y el pensamiento plantean. Supone modos de vivir y pensar diferentes.

-Los diálogos conducen a resultados muy distintos, en ocasiones contradictorios. Apenas sabemos nada en relación con la cronología de la composición de los diálogos.

-Es poco lo que sabemos de la vida de Platón para convertirla en el eje central de su indagación filosófica. No parece lícito identificar el pensamiento con la vida de un autor que jamás quiso hablar en primera persona.

Vegetti, M. (2012). Lección 0. Quince lecciones sobre Platón pp(9-14). Madrid, España: Gredos.

Conceptos a tener en cuenta:

Diálogo Platónico- Sócrates es el protagonista de muchas de las obras de Platón. El diálogo permite la reflexión que potencia el uso de preguntas, con la intención de que pueda responder el interrogado por sí mismo.

El objetivo es alcanzar la verdad sobre un tema determinado, una verdad que es diferente de la opinión subjetiva.

(Citado el 10 de mayo de 2016). Definición de Diálogo Platónico [definicionabc.com] de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/dialogo-platonico.php

Ironía y Mayéutica- En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia –de ahí su famosa: “sólo sé que no sé nada”– estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase la mayéutica o arte de dar a luz, consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, para llegar, finalmente, a esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales, a los que Sócrates ayudaba a alumbrar. La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal, fin último de su método.

(Citado el 10 de mayo de 2016). El método socrático:
la Ironía y la Mayéutica [academiasocrates.com] de: http://www.academiasocrates.com/socrates/mayeutica.php

Dialéctica- Ciencia de las ideas y, por ende, el grado más alto de conocimiento; la diálectica aprehende las esencias, las ideas mismas, idea suprema -> Idea del bien.

Camino de ida y vuelta que el hombre ha de realizar para completar el proceso de educación que lo liberará de la ignorancia.

Salgado González, S. (Citado el 10 de mayo de 2016). Platón: El ideal de ciudad justa. de: http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Platon-duererias.pdf

Sofistas- Consideraban que a través del lenguaje es posible persuadir a la sociedad mediante el relativismo de la verdad.

Enlaces:

Obras de Platón para los curiosos

Platón II

Vídeos

-Uranovo

Juicio contra una prostituta

En esta entrada hablaremos de Demóstenes, considerado el más grande orador de la humanidad, y de su obra Juicio contra una prostituta, una historia real de la que éste fue testigo. En ella se puede apreciar cómo la sociedad griega era especialmente dura e intransigente al juzgar a las mujeres quienes, aun siendo griegas, no tenían  derechos políticos y socialmente eran reducidas a ser señoras de casa. Las extranjeras, por otra parte, no tenían mejor suerte; y esto ya lo veremos en el caso de Neera, del que  hablaremos  más adelante.

Antes de saber quién era Neera, de qué era acusada y cuál fue su destino, hablaremos brevemente de quién fue Demóstenes y cómo llegó a convertirse en toda una figura oratoria.

Demóstenes nació en una villa situada aproximadamente a 10 km de Atenas en el año 384 a. C. Fue hijo de un artesano que, gracias a su trabajo duro y honrado, logró hacerse de una considerable fortuna. Desgraciadamente éste murió cuando Demóstenes tendría unos 7 años de edad, no sin antes asegurarse de dejar 3 tutores que administrasen la herencia que le había dejado a su hijo. Sin embargo esto no ocurrió así y los tutores malgastaron la herencia reduciéndola considerablemente.

Mientras tanto, Demóstenes con todo y todo continuaba su formación escolar y más tarde se convirtió en un joven ateniense sumamente instruido y provisto de un carácter e inteligencia que lo llevarían más tarde a ser un hombre reconocido por sus talentos de orador.

Así pues, cuando éste alcanzó la mayoría de edad y reclamó su herencia, sus tutores tuvieron que reconocer una suma hereditaria muy inferior a la que le correspondía y, tras intentar llegar a un acuerdo, terminaron llevando el asunto a los tribunales.

Fue este lamentable suceso el que terminó por hacer que Demóstenes decidiera su vocación y más tarde se formaría como abogado para llegar a ser orador y político. De tal suerte que antes de los treinta años ya había pronunciado tres discursos políticos y un discurso delante del pueblo.

Sin embargo, nada de esto ocurrió sin un gran esfuerzo y determinación, pues el que se convirtiera en el más grande orador de toda Grecia padecía un defecto del habla. ¡Sí!, Demóstenes tartamudeaba. Las historias de cómo logro superar esta adversidad son muchas y muy variadas, se dice por ejemplo que se afeitó la cabeza, para así resistir la tentación de salir a las calles, y  día a día, se aislaba hasta el amanecer practicando frente a un espejo donde por horas mejoraba sus posturas y sus gestos. Se dice también que al atardecer corría por las playas gritándole al sol con todas sus fuerzas, para así ejercitar sus pulmones. Y más entrada la noche, se llenaba la boca con piedras y con un cuchillo afilado entre los dientes se forzaba a hablar sin tartamudear.

Así pasaron meses y años, antes de que de que reapareciera ante la asamblea, luego de un primer intento en el que fue humillado y abucheado. Finalmente, después de su arduo trabajo, logró defender con éxito a un fabricante de lámparas, a quien sus ingratos hijos le querían arrebatar su patrimonio.

Es por ello que Demóstenes escribió en su mayoría discursos políticos, seis cartas y algunas obras como Las filípicas,  Sobre la corona y Juicio contra una prostituta. En cuanto a esta obra, trata de una denuncia contra Neera y su esposo Estéfano quien al parecer es el culpable de las desgracias de Apolodoro y, para vengarse, decide enjuiciar a Neera por su calidad de prostituta, más específicamente hablando: hetera, cortesana instruida no sólo en las artes amatorias, sino también con cierto nivel cultural y formación académica, de modo que eran por decirlo así, las prostitutas de la élite.

La obra gira en torno a cómo Apolodoro saca a relucir el pasado oscuro de Neera quien desde pequeña fue comprada por Nicareta para prostituirla y que conforme va creciendo se prostituye para ganarse el pan de cada día, llegando incluso a conseguir su libertad y  por iniciativa propia continúa en esos bajos mundos, hasta que por azares del destino llega  la ciudad de Megara en donde conoce a Estéfano, ciudadano griego, con quien contrae matrimonio.

Pero como ya se ha mencionado antes, Apolodoro buscaba vengarse de Estéfano ¿por qué entonces dirigir su acusación contra Neera? Sencillamente por ser una  prostituta extranjera que pretendía “injustamente” pasar a ser una ciudadana griega casada.

Es precisamente esto lo que trata de decirnos Demóstenes en su obra,  que podría resumirse así: dos personajes bastante vulgares, una prostituta y su marido-proxeneta, que vivieron hace más de veintitrés siglos y que vieron cómo su irreprimible deseo de ascenso en la escala social se topaba con la estructura arcaica de una antigua Grecia que impedía tales atrevimientos.

Por último, si te ha llamado la atención esta grandiosa obra, puedes acceder al PDF en el siguiente enlace. Demóstenes. Juicio a una prostituta

Soun.